martes, 30 de abril de 2013

Albañileria


La definición de albañilería la podemos obtener de la norma chilena NCh1928:

“Material estructural que se obtiene con unidades de albañilería ordenadas en hiladas según un aparejo prefijado y unidas con mortero”.

El comportamiento de una albañilería terminada está directamente ligado a tres factores principales:
a) Propiedades físico-mecánicas del ladrillo: resistencia a la compresión, porcentaje de absorción, resistencia térmica y reducción acústica.
b) Propiedades físico-mecánicas del mortero: resistencia a la compresión, adherencia y resistencia térmica.
c) Calidad de mano de obra: Si los materiales utilizados cumplen las especificaciones, una correcta ejecución de la albañilería, vale decir, muros aplomados, hiladas niveladas y canterías correctamente rellenas y rematadas asegurarán siempre un muro de altos estándares de calidad.

MORTEROS:
Materiales componentes: Cemento, cal, arenas, agua, aditivos.
- Cemento: Se usa cemento de grado corriente que cumple con las especificaciones de la NCh148.
- Cal: No hay actualmente, al menos en Chile, una norma sobre cal para la construcción. Se recomienda usar cales hidratadas que cumplan con los requisitos indicados en el anexo B de NCh2256/1 Morteros-Requisitos generales. Para los morteros de estucos es recomendable usar cales que cumplan los requisitos de la norma ASTM C 206, Standard Specification for Finishing Hydrated Lime.
- Arenas: Deben cumplir con los mismos requisitos que las arenas para hormigones, pero las granulometrías se indican en la NCh2256/1 y que se copian en las tres bandas de trabajo de la tabla siguiente, para morteros con funciones distintas en diferentes aplicaciones.

Notas:
(1) Esta banda corresponde a la recomendada por NCh163 para hormigones.
(2) Esta banda corresponde a la recomendada por ASTM C 144 para la arena natural en la confección de morteros de albañilería.
Agua:
Debe cumplir con los requisitos de la norma NCh1497 Hormigón - Agua de Amasado - Requisitos.
Agua de amasado:
   a) El agua debe ser potable o similar. No debe presentar turbiedad.
   b) El agua de relaves minerales no puede utilizarse en la confección de morteros.
   c) El agua para confeccionar mortero no puede contener residuos, azúcar o sales.
   d) El agua de mar queda descartada para su uso en morteros.

Aditivos: Deben cumplir con los requisitos de la norma ASTM C 1384 Specification for Modifiers for Masonry Mortars.
Propiedades de los morteros.
Los morteros tienen una amplia gama de aplicaciones y en cada una de ellas distintas
situaciones; por esto deben tener un conjunto de propiedades, a veces contrapuestas entre ellas. En consecuencia, en cada situación específica se deben acentuar las propiedades adecuadas a esa situación. Las propiedades más relevantes, en el orden en que se anotan, son las siguientes:
  • Trabajabilidad.
  • Retentividad.
  • Tiempo de Espera.
  • Impermeabilidad.
  • Resistencia Mecánica.
  • Velocidad de endurecimiento.
  • Compatibilidad con Soporte.
  • Durabilidad.
  • Apariencia Uniforme.
Morteros predosificados :
La fabricación de los morteros predosificados cumple con los requisitos técnicos exigidos
por las normas de construcción, obteniendo productos de calidad con mejores propiedades.
Ventajas respecto de morteros hechos en la obra:
   a) Áridos libres de material orgánico.
   b) Permite dimensionar consumos con mayor precisión.
   c) Estricto control de la cantidad de materias primas. Sólo se debe adicionar agua.
   d) Se minimiza la pérdida de material en la obra.
   e) Se eliminan los tiempos de confección del mortero, en beneficio del aumento de
       rendimiento del albañil.
   f) Se minimiza la zona de acopio de materiales y se obtiene mayor limpieza en la obra.
   g) Evita la compra de materiales por separado, disminuyendo proveedores.
   h) Se logra confiabilidad en la calidad de los trabajos terminados.
   i) Se minimizan las eflorescencias.
   j) El usuario obtiene asesoría técnica a la cual recurrir, en caso de que requiera
       instrucciones o ante cualquier inconveniente.
Albañilería de ladrillo cerámico.
Clasificación y propiedades de los ladrillos.
Los ladrillos cerámicos de confección industrial tienen especificadas sus  características y propiedades de acuerdo a la NCh169. En cambio, los confeccionados en forma artesanal son tratados en la norma NCh2123 (en desarrollo).
Los ladrillos son clasificados desde distintos puntos de vista. Estas clasificaciones son las siguientes:
Por procedimiento de fabricación, en:
  • Artesanal
  • Hecho a máquina.
Requisitos geométricos de los ladrillos:
Para ladrillos hechos a máquina, y de uso estructural en albañilería armada, la NCh169 establece:
- El área neta, descontando perforaciones y huecos, incluido el hueco para armadura del área bruta, debe ser igual o mayor al 50% del área bruta.
- El área de los huecos para colocar armadura debe ser igual o mayor a 32 cm2 y su  dimensión mínima mayor o igual a 5 cm.
Espesor mínimo de las cáscaras o paredes:
  • Cáscaras simples: 19 mm
  • Cáscaras compuestas : 38 mm.
Morteros para albañilerías de ladrillos
Estos morteros deben tener un conjunto equilibrado de propiedades, para satisfacer lo que requiere el diseño de la estructura y los constructores para realizarla correctamente. Las propiedades más importantes son:
- Trabajabilidad: propiedad compuesta de facilidad para extender, adherencia a superficies verticales, resistencia a fluir entre las junturas. La NCh2256/1 recomienda una trabajabilidad correspondiente a un extendido de 210 a 240 mm en la mesa de sacudidas.
- Retentividad: para permanecer blando y plástico durante el alineado, nivelado y aplomado de los ladrillos sin perder la adherencia y el contacto íntimo con ellos. La NCh2256/1 indica cumplir con lo indicado por la NCh1928. Ésta pone el requisito mínimo de las normas ASTM para este caso, un 70% de retentividad.
- Durabilidad, o capacidad para enfrentar las condiciones a las que puede estar expuesto, como congelación y deshielo, aguas sulfatadas. La NCh2256/1 especifica usar aire incorporado en exposiciones “severa” y “moderada”.
- Apariencia de textura y color uniforme en las juntas. Ella depende de las proporciones uniformes en la dosificación, tiempo de “remate” de juntas, aditivos, condiciones de humedad.
- Adecuada velocidad de endurecimiento que permite colocar los ladrillos, lograr avance razonable y “rematar” las juntas a un grado de dureza uniforme.
- Resistencia mecánica a compresión. Está especificada por las NCh1928 y NCh2123, como resistencia característica de 10 MPa con fracción defectuosa de 4% para las albañilerías de ladrillo hecho a máquina. Para las albañilerías hechas con ladrillo artesanal se especifica 5 Mpa.
- Impermeabilidad, está relacionada principalmente con la mano de obra y el diseño. El mortero debe permitir hacer juntas verticales y horizontales impermeables, con la adecuada técnica de terminación.
- Absorción. El mortero con baja absorción resistirá el ataque químico, el manchado, el ciclo de congelación y deshielo. La incorporación de aire en micro-burbujas ayuda a bajar la absorción.
- Fraguado. El tiempo de fraguado afecta los tiempos de trabajabilidad y de terminación; los cuales también son afectados por la granulometría de la arena, la absorción inicial de las unidades de albañilería y las condiciones ambientales.
Dosificación de morteros para albañilería
La NCh1928 indica que se deben hacer ensayos para asegurar la obtención de una resistencia característica de 10 MPa a 28 días de edad con la adecuada trabajabilidad.
Si no se hacen ensayos para verificar las propiedades del mortero, la misma norma impone la dosificación en peso siguiente:
1 : 0,22 : 4  CEMENTO; CAL; ARENA.
y una cantidad de agua tal que el asentamiento del cono de Abrams sea igual o menor a 18 cm.
Para albañilerías construidas con ladrillos artesanales, la resistencia característica a compresión debería ser de unos 5 MPa a 28 días.

Descripción de sistemas constructivos en Albañilería
Albañilería armada: Albañilería que lleva incorporados refuerzos de barras de acero en las perforaciones verticales y en las juntas (o tendel) de las unidades.

Albañilería confinada: Albañilería reforzada con pilares y cadenas de hormigón, elementos que enmarcan y se hormigonan contra el paño de albañilería.


Descripción de las partes que forman una albañilería.
En la construcción de un muro de albañilería, es necesario conocer cuál es el nombre técnico de las partes que lo componen, que pueden resumirse en:



Hilada: Conjunto de ladrillos colocados en un mismo plano horizontal de una albañilería.
Llaga: Se llama llaga a la unión vertical entre dos ladrillos en un muro de albañilería.
Cara: Corresponde al lado del muro por el cual se pone la lienza, también recibe el nombre de plomo del muro.
Contracara: Es el lado opuesto o posterior a la cara del muro, también recibe el nombre de tras plomo.
Escantillón: Corresponde a la medida del espesor del mortero del tendel, más la altura del ladrillo. También se le llama descantillón. Normalmente en la obra, se llama por equivocación con este nombre a la regla guía donde se marca la medida del escantillón.
Tendel: Capa horizontal de mortero que une las hiladas.
Escalerillas: Elemento de refuerzo, formado por barras de acero transversales, soldadas a dos barras longitudinales. Se colocan sumergidas en el mortero, entre las hiladas de ladrillos.

Tipos de aparejos
Se pueden construir muros de diferente configuración, dependiendo el uso que se le quiera dar. Los tipos más usados son:
De soga: El ladrillo va puesto sobre su cara y su canto tiene, en la hilada, la misma dirección del muro. La traba puede ser a la mitad del ladrillo o a un tercio de él. Es la forma de colocación más usada.
                                             
Tizón o de cabeza: El ladrillo va puesto sobre su cara y su cabeza, en la hilada, tiene la misma dirección del muro. Su mayor dimensión es perpendicular al muro. Permite obtener muros de mayor espesor.

Pandereta o panderete: Colocado sobre su canto, y su cara, en la hilada, tiene la misma dirección del muro. Se utiliza en cierres perimetrales de terrenos y como tabique en interiores.
Sardinel: Van colocados de canto y su cabeza, en la hilada, tiene la misma dirección del muro. Su mayor dimensión es perpendicular al muro. Permite obtener muros de mayor espesor (gradas de escaleras,bordes de terrazas y dinteles).
Los elementos o herramientas más comúnmente utilizados son: 




 Regla para escantillón: Es utilizada por los albañiles para marcar el espesor, ladrillo más mortero, de cada hilada en la confección de un muro. Consta de dos elementos de aluminio verticales, en los cuales se marcan las alturas de las hiladas para luego, por medio de una lienza entre las dos varas, guiar al albañil en la colocación del ladrillo, asegurando horizontalidad y regularidad en las hiladas.






















lunes, 29 de abril de 2013

Instalaciones sanitarias

 Aguas Servidas
Corresponde a las aguas residuales de una edificación  vivienda o industria. Están compuesta por aguas negras y aguas con grasas.
Distribución domiciliaria de alcantarillado
- Instalación de alcantarillado: El alcantarillado es un sistema de evacuación de aguas existente y hay dos variedades de agua.
- Alcantarillado de aguas servidas: Como su nombre li indica recolecta las aguas servidas. Este se puede dividir en sistema publico y privado o particular.
- Alcantarillado de aguas lluvias: este recolecta las aguas lluvias e inundaciones (jamas se deberá evacuar aguas servidas por el colector de aguas lluvias o viceversa. Tanto en el sistema publico como en el privado la instalación de aguas servidas debe satisfacer los siguientes requisitos:
1.- Debe permitir la rápida evacuación de aguas.
2.- No se debe permitir que se formen depósitos de materias putrefactas (sólidos)
3.- Debe ser hermético al agua y los gases.
4.- Debe resistir los ataques de ácidos y gases.

Sistema de alcantarillado.
Sistema publico de alcantarillado: Este sistema comprende los siguientes componentes:

Este sistema debe calcularse para ser capaz de atender una cantidad superior de la población que habita la zona en que sera instalado; ademas debe dotarse de suficientes cámaras y ventilaciones adecuadas.

Red domiciliaria: La instalación domiciliaria es el conjunto de canalizaciones y accesorios diseñados y construidos para recibir y dar salida a las aguas servidas de un edificio.
Entre sus componentes se encuentra los siguientes:
- Empalme: es el punto de unión entre la red domiciliaria y el colector ( corresponde a la red publica).
- Unión domiciliaria: es el ramal de conexión entre el desagüe de la vivienda y la matriz de alcantarillado, el factor que mas importa en ella es su profundidad ya que indica si es posible dar a la red interior la pendiente necesaria para escurrimiento natural de las aguas servidas hacia la red publica. Su diámetro es en función de la descarga y puede conectarse con una pendiente de 3% hasta 33%.
Las cámaras de inspección se deben colocar en alcantarillado de aguas servidas en las siguientes situaciones:
1.- Cuando se producen cambios de pendiente.
2.- Cuando se produce un cambio de dirección.
3.- Cuando hay concurrencia de varios servicios o ramales.
4.- Cuando hay cambios de diámetro.
5.- Cuando hay cambios de materiales.
Las uniones cementadas van desde la unión domiciliaria hacia dentro de la casa, las uniones publicas se realizan con unión anger.

Distancias máximas permitidas: Con cañería de 100mm (110mm diametro exterior) la distancia máxima de cámara domiciliaria es de 30mts.
Para diametro de 150mm (160mm diametro exterior) cada 50mts.

     Tipos de cámaras: dentro de los tipos de cámara domiciliaria tenemos 3 clases, tipo C, tipo B y tipo A.

     Tipo C: Corresponde a una cámara característica prefabricadas ya sea de hormigón o plásticas  sus medidas están comprendidas como modulo de 0,60mt x 0,60mt de diámetro  la altura máxima a la cual puede llegar esta cámara es de 1m su rango de acción es de 0,60mt a 1,00mt.
    
     Tipo B: es una cámara de albañilería con losa superior, marco y tipo de calzada y su altura útil esta comprendida desde 1,00mt a 2,00mt, se deben colocar escalines cada 30cm de tipo galvanizado por norma.
    
     Tipo A: Cámara de hormigón macizo y esta compuesta de un cuerpo, un cono y una chimenea. Su altura esta comprendida de 2,00mt en adelante hasta una altura máxima de 14,00mt.
    Uno de los puntos a tener en cuenta al momento de generar cámaras domiciliarias y que se tendrá que chequear en terreno por la dirección de obra los siguientes puntos:


    1.- Ubicación de la cámara de inspección, para esto se deberá generar la instancia de revisión entre el plano de urbanización v/s el plano de instalaciones de la vivienda.

    2.- Tipos de cámaras de inspección, en este caso hay que revisar el desnivel que puede existir entre la entrega de los ramales (evacuación de las aguas servidas de la vivienda con respecto a la cota del colector) (cota radier).

     3.- Ramales y cañerías principales:
·    Son tubos que trasladan las aguas servidas.
·   Tienen una pendiente que varia entre 3% y 5% para producir el escurrimiento adecuado.
·    La NCh genera una pendiente del 1% en el caso de ramales y descarga bajo losa.
   
     4.- Ventilación y descompresiones:
·    - Deben tener un diámetro mínimo de 75mm.
·    - Deben estar en el punto mas alto del ramal.
·    - Deben estar a 60 cm sobre el nivel de techumbre.
·    - Algunos servicios llevan un cierre hidráulico o sifón que impide el paso o acceso de gas    serviciados a la vivienda.

Sistema particulares de alcantarillado
Este sistema de compone de 3 partes principales que son:

1.- Red Domiciliaria: La red domiciliaria corresponde a la recolección de todas las A.S dentro de una vivienda desde los artefactos hasta los ramales y es similar el sistema publico que mencionamos en clases anteriores.

2.- Fosa séptica: Tiene como objetivo degradar las materias orgánicas como son las grasas y materias fecales por medio de mecanismos y microorganismos anaeróbicos para que produzca este fenómeno.
La fosa séptica no debe tener ventilación, en otras palabras es una cámara.

3.- Sistema de absorción: Este sistema de absorción o permeabilidad del terreno, puede ser entonces a través de los siguientes:

Pozo absorbente: Corresponde a los pozos cuyo diámetro y profundidad depende del gasto requerido y de la permeabilidad del terreno, los grandes enemigos de estos pozos son los detergentes no biodegradables , las grasas emulsionadas y e papel que forman una pasta celulosa con el agua, todo esto hace que se destruya el pozo absorbente.

Sistema de drenaje: Consiste en una cámara en la que lleva el emisario esta cámara que es la cámara repartidora posee ventilación y varios tubos en forma de abanico que cubren una superficie donde se van a disminuir las aguas.

Si el terreno es un limo se envuelve con geotextil, si es arena no es necesario, profundidad nivel de terreno mínimo debe tener 2m, el ducto.

Pruebas al sistema de alcantarillado de AS:
Para ver el correcto funcionamiento del alcantarillado de AS existen algunas pruebas que se recomiendan realizar antes de poner en uso el sistema.

1.- Prueba hidráulica: Se realiza entes de cubrir las tuberías y consiste en poner un tapón, luego se llena de agua a una presión mínima de 1,6 m de altura por sobre la boca de admisión mas alta, una vez llenado y colocado el tapón , se deja así mismo por 10 horas.
Las perdidas no pueden ser superiores a las permitidas en el RIDDA y dependen del material de la tubería. También a algunos se les debe realizar una inspección visual.
Revisión interior Se realiza antes de llenar la zanja.

2.- Prueba de bola: Se lleva a cabo en tuberías horizontales cuyo diámetro es hasta 150mm, cuyo objetivo es verificar costras en junturas o otro impedimento interior que impida el libre paso de AS. Consiste en pasar una bola al interior de la tubería, con una tolerancia máxima de 3mm respecto al diámetro interior de la tubería.

3.- PRUEBA DE LUZ: Se realiza en tuberías de 150mm o mas. Instalando una fuente de iluminación adecuada y moviendo en forma circular y al otro extremo se instala un espejo que debería recibir el haz de luz en forma circular y no presente interrupciones. Si no cumple se rechaza.

4.- Prueba de asentamiento y pendiente: Antes del relleno debe verificarse si las uniones están alineadas y con las pendientes que aparecen en los planos , se utiliza un nivel y una lienza se realiza para cada tubo y a lo largo de la tubería, una vez realizada las pruebas anteriores y aprobadas se autoriza a rellenar con capas de 15cms a 20cms sin material grueso para evitar fracturas en la tubería y luego se compacta el terreno.

5.- Segunda prueba hidráulica y de bola: Una ve cubiertas las tuberías deberá realizarse nuevamente las pruebas hidráulicas y de bola y luz según corresponda de la misma forma que se describió anteriormente para asegurar el estado del sistema después del relleno de la excavación. Luego de la aprobación se procede a la instalación de los artefactos.

6.- Prueba de humo: Tiene por objetivo garantizar la estanqueidad de las junturas y el funcionamiento satisfactorio de los cierres hidráulicos y ventilaciones. Se realiza poniendo los sellos hidráulicos correspondientes o de agua de los artefactos luego se introduce humo a presión en el punto más alto del ramal por 5 minutos. La prueba será satisfactoria si no se ve desprendimiento de humo manteniendo una presión suficiente para hacer para hacer subir el agua de los sifones en 3cm.


Etapas preliminares de una obras previas a la obra gruesa y posteriores al proceso de licitacion



Las etapas preliminares comprenden todas las obras o actividades a realizar, previas a la construcción de un proyecto, una vez que éste está definido y adjudicado a una empresa constructora.

INTRODUCCIÓN.
La empresa constructora a cargo de un proyecto realiza una serie de actividades o «partidas» previas a la construcción propiamente tal. El propósito de este ítem es indicar cuáles son las actividades anteriores, por medio de un diagrama de flujo, destacando el hecho que no necesariamente se ejecutan en el orden indicado. De igual forma, en la etapa de estudio de propuesta, también realiza ciertas actividades mínimas, las que se entregan sólo a título de orientación, como «Etapa 1».

Etapas.
  • Proyecto a construir (revisión o redefinición de las etapas previas).
  • Etapa previa a la construcción
-solicitud de permiso de edificación
-visitas a terreno
-contratación de seguros.

  • Recepción del terreno
-topografía general.

  • Preparación del terreno
-despeje del terreno
-Instalación de faenas.


Solicitud del permiso de edificación y sus trámites.
La solicitud debe hacerse en la Dirección de Obras Municipales respectiva.

Introducción.
Todo el que desee construir un edificio, reconstruir, alterar, reparar, demoler elementos importantes, ejecutar obras menores, variar el destino de un edificio o modificar sus instalaciones, deberá solicitar permiso a la Dirección de Obras Municipales respectiva.
No puede iniciarse obra alguna si no se cuenta con el permiso de edificación. Sin embargo, el Director de Obras puede autorizar, antes que el permiso se conceda y bajo la exclusiva responsabilidad del profesional competente que lo solicite, la ejecución de los siguientes trabajos:

  • Demolición de un edificio existente. 
  • Excavación para cimientos.
  • Colocación de cierros y andamios.
  • Preparación de canchas o instalaciones para confección de hormigón. 
  • Otros trabajos de naturaleza análoga.

Las obras que se detallan a continuación, si bien no requieren un Permiso de Edificación, por lo general necesitan un Permiso de Obra Menor, especialmente en casos de edificios colectivos de vivienda o oficinas y de locales comerciales:

  • Construcciones interiores de carácter ligero.
  • Elementos exteriores sobrepuestos que no requieran cimientos.
  • Cierros interiores.
  • Obras de mantención.
DOCUMENTOS QUE DEBEN PRESENTARSE PARA LA SOLICITUD DEL PERMISO

a) Se deben presentar una serie de documentos resumidos a continuación:

Solicitud firmada por el propietario y proyectista, indicando o adjuntando los siguientes documentos:
  • Declaración jurada simple del propietario de ser titular del dominio del predio. 
  • Indicar las disposiciones especiales a que se acoge, en su caso, el proyecto.
  • Lista de los profesionales competentes que intervienen en los proyectos.
  • Señalar si el proyecto consulta, en todo o parte, edificios de uso público.
  • Señalar si cuenta con informe favorable de un revisor independiente, y la individualización de éste.
  • Consignar si cuenta con anteproyecto aprobado y vigente que haya servido de base para el desarrollo del proyecto, indicando fecha y número de su aprobación.
  • Lista de todos los planos que conforman el expediente, debidamente numerados.
  • Fotocopia del Certificado de Informaciones Previas, solicitado con anterioridad al permiso en la Dirección de Obras Municipales respectiva, salvo que se indique su fecha y número en la solicitud. En este certificado se entregan antecedentes del número municipal asignado al predio, de la línea oficial, de expropiaciones a que está afecto, del destino permitido y otros.
  • Hojas de estadística de la edificación.
  • Informe del revisor independiente, cuando corresponda, o del proyectista bajo declaración jurada, en los casos de permisos de construcción de un proyecto referido a una sola vivienda, o a una o más viviendas progresivas o infraestructuras sanitarias.
  • Certificado de factibilidad de dación de agua potable y alcantarillado, cuando corresponda, otorgado por el organismo competente.
Planos de arquitectura que deberán contener:
  • Ubicación del terreno dentro de la manzana con indicación de las vías y espacios públicos existentes más próximos.
  • Emplazamiento de la edificación dentro del predio, con las indicaciones necesarias que permitan verificar el cumplimiento de las disposiciones sobre distanciamientos, líneas oficiales y adosamientos. Se deberán indicar además los accesos peatonales y vehiculares desde la vía pública y los accesos especiales para personas con discapacidad.
  • Planta general de todos los pisos, con indicación del destino de los diferentes locales y recintos.
  • Elevaciones.
  • Cortes principales verticales, y
  • Planta de cubiertas.
  • Memoria de cálculo de superficies edificadas
  • Planos de estructura en duplicado y cálculos de estabilidad de la construcción. Los cálculos de estabilidad son exigidos sólo para construcciones clase "A", "B" y edificios en general donde se reúna público.
  • Especificaciones técnicas que incluyan todas las partidas contempladas en el proyecto.
  • Plano de cierro definitivo, cuando corresponda.
  • Medidas de gestión y control de calidad.
  • Libro de obras.
b) El Director de Obras Municipales, antes de conceder el permiso de edificación, podrá ordenar al interesado que efectúe el reconocimiento del subsuelo para determinar la calidad de éste, asimismo, podrá ordenar un informe de riesgo proveniente de áreas colindantes y/o del mismo terreno.
c) Para el caso de edificios industriales y otros especiales, son exigidos documentos complementarios como, por ejemplo, el Cálculo de Carga Combustible o autorizaciones emanadas de los Servicios de Salud.
d) Cuando se trate de obras o instalaciones que requieran la aprobación o intervención de otras reparticiones públicas, será obligación del interesado acompañar la autorización o los certificados de factibilidad de dación del servicio que corresponda, otorgado por la institución competente.
e) Por otra parte, cada Municipalidad tiene un listado singular de exigencias para los documentos que deben presentarse junto con una solicitud de Permiso.

NOTAS.
El proyecto debe ir firmado por las siguientes personas, indicándose en cada caso la calidad en que actúan:

  • Propietario.
  • El o los proyectistas.
  • El Constructor (debe suscribir el proyecto a más tardar antes de dar inicio a la ejecución de la obra).
Los Municipios respectivos cuentan con normativas locales, tales como:

  • Permiso especial para instalar grúas torre o máquinas estacionarias en general dentro de la obra.
  • Permiso especial para tránsito de vehículos pesados.
  • Permiso especial de ocupación y para trabajar en la vía pública.
  • Permiso especial para trabajos nocturnos.
  • Exigencia de pantallas protectoras en trabajos de fachada.
  • Exigencia especial para señalizaciones o demarcaciones y otros.
APROBACIÓN DEL PERMISO.
Una vez que el permiso de edificación es aprobado, previo pago por parte del solicitante de los derechos que procedan, la Dirección de Obras entrega la boleta de permiso junto con un ejemplar del proyecto y de su respectivo legajo de antecedentes timbrados. Estos documentos deben permanecer en la obra durante su ejecución, siendo responsabilidad del Constructor a cargo, mantener además en ésta, el Libro de Obras y el documento en que conste la formulación de las medidas de gestión y control de calidad que se adoptarán durante la construcción de la obra.

El permiso caduca cuando:
  • A los tres años de concedido no se han iniciado las obras.
  • La obra permanece sin trabajo durante más de 3 años.
TRABAJOS PREVIOS.
El propósito de este ítem es entregar antecedentes mínimos de ciertas partidas indicadas en el diagrama de flujo.

  • Visitas a terreno.
  • Contratación de seguros.
  • Recepción del terreno.
  • Topografía general.
  • Preparación del terreno.
  • Despeje del terreno.
VISITAS A TERRENO.
Las visitas a terreno tienen como objetivo que el profesional a cargo conozca:

  • El emplazamiento del terreno.
  • Características generales.
  • Deslindes, considerando las molestias al vecindario.
  • Accesos de acuerdo a las vías que enfrenta, ubicación geográfica, como también la posibilidad de ingreso de camiones.
CONTRATACION DE SEGUROS
Dentro de las etapas previas, es conveniente que el profesional a cargo prevea la necesidad de contratar seguros. Los tipos más corrientes son:

  • Seguro de incendio progresivo.
  • Seguro de daños contra terceros.
  • Seguro de remesas de dinero.
  • Seguro de todo riesgo de construcción (permite a la empresa constructora asegurar a su personal, sus equipos y su obra, desde el momento en que comienza la obra hasta que termina).
  • Seguro de responsabilidad civil u otros.
RECEPCION DEL TERRENO.
Corresponde a la entrega oficial de un terreno. En este acto el mandante de la obra le entrega al profesional a cargo el emplazamiento del terreno, sus deslindes, la línea oficial y el punto de referencia o cota cero.

TOPOGRAFIA GENERAL.
Una vez tomada la posesión del terreno, el profesional a cargo debe proceder a una verificación de coordenadas en el terreno, de los ejes y vértices más importantes de la obra.

PREPARACION DEL TERRENO.
La preparación del terreno consiste básicamente en realizar el despeje del terreno y la instalación de faenas.

DESPEJE DEL TERRENO.
Consiste en despejar el terreno para obtener una superficie adecuada para los trabajos. Este se realiza a mano o a máquina, dependiendo del estado en que se encuentre el terreno. A título de orientación se entregan rendimientos aproximados.